Escuela de Futbol "El Torcal-La Paz"

LA ESCUELA

 INSTALACIONES. CAMPO DE FUTBOL DEL COLEGIO E.I.P LUIS DE GONGORA

 ORGANIZACIÓN

TRABAJO EN GRUPOS O EQUIPOS

CHUPETIN ( 4 A 5 AÑOS ):----------------- MARTES Y JUEVES DE 18,00 A 19,00 h.

PREBENJAMIN ( 6 A 7 AÑOS ):----------- MARTES Y JUEVES DE 18,00 A 19,00 h.

BENJAMIN ( 8 A 9 AÑOS ):----------------- LUNES Y MIÉRCOLES DE 18,00 A 19,00 h.

ALEVIN ( 10 A 11 AÑOS):--------------------LUNES Y MIÉRCOLES DE 18,00 A 19,00 h.

INFANTIL ( 12 A 13 AÑOS):-----------------LUNES Y MIERCOLES DE 19,00 A 20,30 h.

CADETE ( 14 A 15 AÑOS):-------------------MIERCOLES Y VIERNES DE 19,00 A 20,30 h.

JUVENILES (16 A 18 AÑOS):--------------- MARTES Y JUEVES DE 19,30 A 21,00 h.

SENIORS :--------------------------------------- MIERCOLES Y VIERNES DE 20:30 A 21:30 h.

 

(NÚMERO LIMITADO DE ALUMNOS POR GRUPO).

NOTA.- La formación de grupos se ha realizado de acuerdo a las características personales y  posibilidades de los alumnos, para conseguir equipos homogéneos.

 Actualmente existe posibilidad de inscripción en los grupos programados.

 ENTREGA DE SOLICITUDES Y RECOGIDA DE INSCRIPCIONES.

NUMERO LIMITADO DE MATRICULAS

EL ORDEN DE ADMISIÓN SERÁ POR LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD.


 PROFESORADO

 La calidad del profesorado tiene una vital importancia en el desarrollo del programa establecido y la consecución de objetivos, por lo que deben ser verdaderos profesionales en cuanto a su formación, dedicación y cumplimiento de responsabilidades adquiridas con la Escuela, para garantizar una correcta formación.

 Solemos coincidir en que los mejores debieran estar con los niños y por eso debemos ser muy exigentes con la calidad, asegurándonos su capacidad, titulación y experiencia, para no fallar en las decisiones de selección del profesorado.

 Como en cualquier Organización, puede haber personas con determinados perfiles, válidos para actuar como profesores, pero voy a exponer, en general, qué se debe solicitar para cada actividad y la composición de entrenadores, en función del número de alumnos matriculados en la Escuela.

 Director, realizando éste las funciones propias de dirección y entrenador. Dada la especialidad de la Escuela, esta persona poseerá el titulo de Entrenador Nacional de Fútbol o Título de Técnico Deportivo Superior en Fútbol.

Será el responsable entre otras actividades propias de la dirección, de planificar el trabajo del curso, en colaboración con el resto del profesorado.

 Preparador Físico, con preferencia titulado del INEF, y cuya dedicación continua o como colaborador temporal dependería también del número de alumnos en la Escuela. Inicialmente establece la planificación del trabajo físico del Curso, junto con el director y dirige periódicamente (una vez a la semana o cada 15 días), una sesión para que los Entrenadores sigan sus métodos el resto de los entrenamientos.

 Fisioterapeuta, licenciado en fisioterapia, con colaboraciones temporales y especializado en medicina deportiva.

Realiza las funciones de Fisioterapeuta, en cuanto a indicaciones y métodos de prevención, detección de lesiones y recuperación, aunque en la Escuela no se tratan patologías.

 Entrenadores de fútbol, con título Entrenador Nacional, de Técnico Deportivo Superior en Fútbol o con título Regional, título de Técnico Deportivo de Fútbol, cuyo número depende principalmente de números de alumnos y grupos establecidos. Considero para mantener un nivel de calidad adecuado, deben de trabajar dos entrenadores por grupo. Considero que uno debe dirigir y controlar a la mitad del grupo y el otro controlar al resto de acuerdo a la planificación previamente establecida.

 Psicólogo, licenciado en psicología y especializado en psicología infantil. Planifica, junto con el director, los temas a desarrollar durante el curso relacionados con su especialidad.

Planifica los tests de evaluación del alumnado, establece los métodos de trabajo con cada alumno y planifica las reuniones con los Entrenadores para transmitirlos y recoger sus opiniones de comportamiento diario. Planifica los temas, relacionados con su especialidad, para comunicarlos en las reuniones trimestrales de la Escuela con el alumnado, padres y profesorado. El psicólogo no trata posibles patologías del alumnado. En caso de detectar alguna anomalía, se comunica a los padres para que tomen la decisión oportuna, poniendo a su disposición cualquier tipo de aclaración y colaboración que consideren oportuna.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis